Finanzas
INTEGRANTES
- Sarabia Rodríguez Yessenia
- Flores Salazar Roxana Guadalupe
- Montalvo Ramos Rafael
- Ramos Martínez Jessica Gabriela
M5D


¿Cuál es el objetivo de las finanzas?
El objeto de las finanzas de examinar y mantener el control de los movimientos económicos de una persona o de un colectivo para satisfacer sus necesidades, cumplir con sus obligaciones y sacar el mayor provecho de sus recursos. Estrictamente, esta es su única función directa.
Cuando las finanzas se administran correctamente, las personas y las empresas pueden llevar a cabo inversiones gastos y compras. Sin embargo, estas operaciones no las realizan los responsables financieros. Las finanzas solo tienen como tarea estimar si la operación es adecuada para el bienestar económico, si implican riesgos o si son decisiones acertadas.
Las finanzas son importantes ya que permiten a las personas a las empresas e incluso a los estados gestionar de forma adecuada los recursos
¿Qué aportan a la economía las finanzas?
Las finanzas juegan un papel central en el desarrollo y crecimiento de la economía de un país. No solo proporcionan los recursos necesarios para la creación de empresas, sino que también facilitan la circulación de capital, gestionan el riesgo y promueven la eficiencia en la asignación de recursos. A continuación, se exponen algunos de los principales aportes de las finanzas a la economía.
1. Asignación eficiente de recursos
Uno de los aportes más importantes de las finanzas es la asignación eficiente de
recursos. Los mercados financieros permiten que los ahorros de individuos y empresas
sean dirigidos hacia proyectos de inversión productivos. Esto se realiza mediante la
oferta de diversos instrumentos financieros como acciones, bonos y otros productos
de inversión. La asignación eficiente de recursos permite maximizar el uso de capital
en sectores que generan mayor productividad y crecimiento económico
2. Facilitación del crecimiento empresarial
Las empresas necesitan capital para financiar su expansión, desarrollo de nuevos productos y mejora tecnológica. Las finanzas proporcionan mecanismos como el crédito bancario, la emisión de bonos y la venta de acciones, que permiten a las empresas acceder a los recursos necesarios. De este modo, el sector financiero impulsa el crecimiento empresarial, lo que a su vez genera empleo y aumenta la producción.
3. Gestión del riesgo
Los mercados financieros también ofrecen herramientas para gestionar el riesgo, lo que es crucial para el desarrollo de la economía. A través de instrumentos como los seguros, derivados y coberturas, tanto individuos como empresas pueden protegerse contra eventos adversos que podrían poner en peligro sus finanzas. Esta reducción del riesgo promueve la inversión y, por ende, el crecimiento económico.
4. Promoción de la inversión
Un sistema financiero robusto facilita el acceso al crédito y la inversión. Esto permite que tanto pequeños como grandes inversores puedan poner su dinero en proyectos que generen rentabilidad. Al atraer inversiones, las finanzas permiten que la economía se expanda, ya que los proyectos nuevos y en crecimiento requieren mano de obra, infraestructuras y tecnología, lo que impulsa otros sectores.
5. Estimulación del consumo
A través de productos financieros como el crédito personal o las tarjetas de crédito, las finanzas facilitan el consumo. Esto es fundamental para mantener una economía dinámica, ya que el consumo es uno de los principales motores del crecimiento económico. Cuando los individuos tienen acceso a financiamiento, pueden adquirir bienes y servicios que, de otro modo, estarían fuera de su alcance en el corto plazo.
6. Desarrollo de infraestructuras
El sector financiero también tiene un impacto directo en el desarrollo de infraestructuras. La financiación de proyectos a gran escala, como la construcción de carreteras, puentes, hospitales y escuelas, generalmente requiere de grandes sumas de dinero que provienen de bancos, fondos de inversión o mercados de capital. Estas infraestructuras son esenciales para el desarrollo económico y el bienestar social.
7. Fomento de la innovación
La financiación es clave para que nuevas ideas y tecnologías puedan materializarse.
Los startups tecnológicos y otros proyectos innovadores suelen depender de
inversores que estén dispuestos a correr riesgos. Los mercados financieros
proporcionan un entorno en el que los emprendedores pueden acceder a capital para
desarrollar sus ideas, lo que a largo plazo impulsa la productividad y la competitividad
de la economía.
LO QUE ESTUDIA LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA
MERCADOS DE DINERO
es un espacio físico o sistema virtual en el cual convergen compradores y vendedores de instrumentos financieros para su intercambio. Allí se determinan los precios de los activos financieros. Los mercados más relevantes son los mercados de deuda de acciones y el mercado cambiario
OBTENCION DE RECURSOS
son los medios y activos que una entidad utiliza para gestionar su dinero y sus transacciones económicas. Estos recursos incluyen efectivo, cuentas bancarias, inversiones, préstamos, líneas de crédito y cualquier otro activo .
FORMAS DE AHORRO E INVERSION
La diferencia entre los ingresos y los gastos de consumo de una persona o de una familia se llama ahorro. Cuando el dinero ahorrado se usa para adquirir un bien que generará ganancias, se está haciendo una inversión.
FINAANZAS DE UN NEGOCIO
abarcan todo lo relacionado con el movimiento de dinero dentro y fuera de la empresa. Esto incluye la gestión de ingresos, gastos, flujo de efectivo, inversiones, presupuestos y préstamos, aunque no se limita únicamente a ellas.
FINANZAS PERSONALES
van encaminadas hacia la gestión de tus
ingresos y gastos. Lo importante para
que puedas tener un control adecuado
de ellas, es que seas consciente de la
capacidad de pago que tienes para
adquirir productos o consumir servicios.
Esto hará que no gastes más de lo que
ganas y te beneficiarás al saber que tu
nivel de deuda es mínima.
TIPOS DE FINANZAS:
Finanzas públicas: Se encargan de la gestión de los ingresos y gastos del Estado, sus instituciones y organizaciones. Las finanzas públicas se centran en la recaudación de impuestos, el gasto público, la elaboración de presupuestos y la gestión de la deuda gubernamental.
Finanzas empresariales: Se centran en las decisiones monetarias o
de inversión que toman las empresas. Involucran el análisis, la
planificación y el control de las actividades económicas relacionadas
con el dinero y los flujos de efectivo de la empresa.
Fianzas Corporativas: se ocupa de la asignación Inter temporal de los recursos de las corporaciones en un entorno de incertidumbre; asimismo, es la disciplina que estudia el como se toman las mejores decisiones empresariales, mediante la óptima asignación de los recursos en los mercados de activos
Finanzas Personales: Son la gestión financiera que requiere un individuo o unidad familiar para
presupuestar, ahorrar y gastar sus recursos monetarios a través del tiempo, teniendo en cuenta los
riesgos financieros y los acontecimientos futuros de su vida.
bibliografía
https://www.uic.mx/que-tipos-de-finanzas-existen/
https://www.cmfchile.cl/educa/ https://duca.banxico.org.mx/
https://getquipu.com/blog/ https://www.eleconomista.es/diccionario-deeconomia/finanzas