¿Cuáles son los indicadores macroeconómicos más importantes?

Producto Interior Bruto (PIB).
El producto interior bruto nos muestra el valor de todos los bienes y servicios que se producen en un país. Gracias a estos datos podemos comparar cómo se están desarrollando las economías globales y tratar de hacer una predicción de futuro sobre su futuro crecimiento. El PIB tiene un efecto directo sobre otros tipos de indicadores
Índice de Precios al Consumo (IPC).
El índice de precios al consumo nos muestra los cambios en los costes de los servicios y productos en un período determinado. Estos datos habitualmente se publican mensualmente, los cuales nos muestran tanto el desarrollo mensual, trimestral o anual de los mismos. Cada país o región tiene su propio índice de precios al consumo, los cuales terminan por afectar a diferentes sectores en diferente magnitud, dado que hay algunos que pueden trasladar los costes a sus clientes y otros que se ven afectados por las mismas. Este indicador está relacionado directamente con el desarrollo de las tasas de inflación.
Tasa de inflación.
Son datos que nos muestran el crecimiento o desaceleración del precio de los servicios y bienes de un país o región. La inflación incide directamente sobre muchos factores de la economía, tales como las divisas (referente al poder adquisitivo), sobre el mercado laboral y el desarrollo del PIB. A su vez, la inflación se va regulando mediante la aplicación de políticas de interés.
Nóminas no agrícolas (NFP).
Este indicador nos muestra el número total de trabajadores contratados dentro del país, excluyendo a granjeros, funcionarios del Estado y organizaciones sin ánimo de lucro. Por tanto, es un indicador importante dado que nos proporciona información sobre el total de personas empleadas y, por tanto, que contribuyen al crecimiento de la economía.
Solicitudes de subsidio por desempleo.
A diferencia del informe de nóminas no agrícolas, este indicador se basa en encuestas que se realizan cada mes que determinan cuántas personas se encuentran en situación de desempleo y búsqueda activa de empleo durante dicho período. Por tanto, tal y como hemos visto con las NFP, si las solicitudes de subsidio por desempleo descienden, significa que hay menos gente desempleada y, por tanto, mejor rendirá la economía.
Ventas minoristas.
El informe de ventas minoristas es otro de los indicadores más importantes a tener en cuenta. Esto se debe a que registra los datos sobre las ventas de servicios y bienes por parte de los consumidores y las empresas. El consumo es una pieza fundamental para el avance de la actividad económica por su incidencia en diferentes sectores