La pobreza en México
INTEGRANTES
- Ríos Salazar Joel Mauricio
- Vázquez Escobedo Carol Sebastián
- Reséndiz Hernández Íngrid Dayana
M5D

¿Qué es?
La pobreza es la condición en la que las personas carecen de
los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades
básicas, como alimentación, vivienda, educación, atención
médica, ropa y agua potable. La pobreza puede ser evaluada
en función de los ingresos, pero también puede incluir otros
factores como la falta de acceso a servicios básicos,
oportunidades económicas o seguridad social.
TIPOS DE POBREZA
Existen dos tipos principales de pobreza: Pobreza absoluta: Se
refiere a la falta de los recursos mínimos necesarios para la
supervivencia. Las personas en pobreza absoluta no tienen
acceso suficiente a alimentos, agua potable, vivienda y
atención médica. Pobreza relativa: Es una medida más
comparativa y se refiere a la situación de las personas en
relación con el estándar de vida promedio en una sociedad.
Alguien en pobreza relativa puede tener lo necesario para
sobrevivir, pero su nivel de vida es significativamente más bajo
que el promedio
COMO AFECTA A LA SOCIEDAD
Desigualdad social: La pobreza perpetúa la desigualdad entre diferentes grupos sociales, creando una brecha entre los que tienen acceso a recursos y los que no. Esto puede llevar a la exclusión social y a la falta de oportunidades de desarrollo para las personas en situación de pobreza.
Limitaciones en educación: Las personas en pobreza suelen
tener menos acceso a una educación de calidad, lo que limita
sus oportunidades de mejorar su situación económica y social.
Esto perpetúa un ciclo intergeneracional de pobreza.
Problemas de salud: La pobreza está vinculada a una peor salud debido a la falta de acceso a servicios médicos, una nutrición deficiente y condiciones de vida inadecuadas. Las enfermedades prevenibles o tratables pueden volverse mortales en situaciones de pobreza.
Aumento de la criminalidad: La desesperación y la falta de
oportunidades pueden llevar a algunas personas a recurrir a
actividades delictivas para sobrevivir. Esto aumenta la
inseguridad y afecta el bienestar general de la sociedad.
La pobreza en mi entorno
**Falta de acceso a servicios básicos**: En algunas colonias marginadas de México, las familias carecen de acceso a servicios esenciales como agua potable, drenaje y electricidad. Esto obliga a los habitantes a utilizar soluciones improvisadas, como la recolección de agua de fuentes no seguras o el uso de letrinas, lo que afecta su calidad de vida y salud.
Condiciones precarias de vivienda**: En muchas colonias pobres, las viviendas están
construidas con materiales de baja calidad, como cartón o láminas de metal. Estas
casas no ofrecen protección adecuada contra el clima y carecen de espacio
suficiente para las familias que las habitan. Además, en estas áreas es común la
falta de espacios recreativos, calles pavimentadas o infraestructura educativa y de
salud cercana
Citas bibliográficas
Citas bibliográficas: CONEVAL (consejo nacional de evaluación
de la política de desarrollo social), fundación manos unidas



Pobreza
La pobreza en San Luis Potosí es un fenómeno multidimensional que se manifiesta en diversas formas, incluyendo la falta de acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda digna. En esta entidad, las características de la pobreza se evidencian a través de altos índices de marginación, desempleo y bajos ingresos. Muchos hogares enfrentan carencias alimentarias y limitaciones en el acceso a la seguridad social.
1. Desempleo y Subempleo: Una gran parte de la población activa se encuentra en empleos informales o con salarios muy bajos.
2. Educación: Existen brechas significativas en el acceso a educación de calidad, con altas tasas de deserción escolar, especialmente en niveles superiores.
3. Salud: La falta de acceso a servicios médicos adecuados contribuye a un deterioro en la calidad de vida y a una mayor vulnerabilidad ante enfermedades.
4. Vivienda: Muchas familias viven en condiciones inadecuadas, con falta de servicios básicos como agua potable y drenaje.
Los sujetos implicados en este contexto son diversos:
Familias en situación de pobreza:
Principalmente aquellas que carecen de recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Gobierno local y estatal:
Responsables de implementar políticas públicas para combatir la pobreza.
Organizaciones no gubernamentales (ONGs):
Que trabajan para mejorar las condiciones de vida y proporcionar apoyo a las comunidades más afectadas.
Datos y Estadísticas:
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020 el 43.9% de la población en San Luis Potosí se encontraba en situación de pobreza, lo que representa un aumento respecto a años anteriores. Además, el 8.8% vivía en pobreza extrema. Las encuestas realizadas por INEGI también reflejan que muchas comunidades indígenas son las más afectadas por la pobreza, con tasas significativamente más altas que el promedio estatal.
1. CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (2020).
"Medición de la pobreza 2020". Disponible en el sitio web oficial del CONEVAL.
2. INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020). "Censo de Población y Vivienda 2020". Datos sobre la población y condiciones socioeconómicas en San Luis Potosí.
3. Secretaría de Desarrollo Social. (2019). "Informe sobre la situación de pobreza en México". Reportes anuales que analizan las condiciones de vida en diferentes estados.
4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). "Panorama de las políticas sociales en México". Incluye análisis sobre pobreza y bienestar social.
5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). "Informe sobre desarrollo humano en México". Proporciona un análisis más amplio sobre el desarrollo y la pobreza en el país.
Conclusión
La pobreza en San Luis Potosí es un desafío significativo que afecta a una gran parte de su
población y se manifiesta en múltiples dimensiones, desde la falta de acceso a servicios básicos
hasta la precariedad laboral. A pesar de los esfuerzos del gobierno y las organizaciones sociales,
los altos índices de pobreza y marginación indican que aún queda mucho por hacer para
mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Es fundamental implementar
políticas públicas efectivas que no solo aborden las necesidades inmediatas, sino que también
promuevan el desarrollo sostenible y la inclusión social. La colaboración entre el gobierno, la
sociedad civil y la comunidad es clave para construir un futuro más equitativo y garantizar que
todos los habitantes de San Luis Potosí puedan disfrutar de una vida digna y con oportunidades
de desarrollo.




Citas bibliográficas
Citas bibliográficas: CONEVAL (consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social), fundación manos unidas