Crecimiento Económico
INTEGRANTES
- Gonzales Silva Ángel Roberto
- Hernández Martínez Geraldine
- Ortiz Muñiz María Fernanda
M5D

INTRODUCCIÓN
Se refiere al incremento en la producción de bienes y servicios en
una economía de un periodo a otro. El cálculo de crecimiento
anual se hace al comparar el valor del PIB (todo lo que se produjo
en la economía) en un periodo determinado respecto al valor de lo
producido en el mismo periodo del año previo.

Características del Crecimiento Económico
A continuación, se presentan las principales características que refleja el crecimiento económico en un país.
- Aumenta el porcentaje de productividad total en las diversas áreas de trabajo de un país.
- El crecimiento económico es observable y medible.
- Afecta de manera positiva el crecimiento de la renta per cápita.
- Se refleja en el incremento en el número de población de un país.
- Mayor cantidad de personas.
- Aumenta el consumo y venta de bienes y servicios.
- Se incrementa el número de empleos.
- Las personas tienen mayor capacidad de ahorro.
- Mayor inversión en diversos sectores productivos.

Factores del crecimiento económico
En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre el crecimiento económico y sus causas. Estos son simplificaciones de la realidad útiles para buscar explicaciones sobre cómo las economías crecen y la razón de sus cambios. La idea general que puede extraerse de ellos identifica ciertos factores como claves en el crecimiento económico:
- La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva en mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
- La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los participantes en el proceso productivo de una preparación. Lo cual les ayuda a aumentar su producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
- La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.
Beneficios del Crecimiento Económico
El crecimiento económico permite que la población disponga de mayores recursos personales, y al aumentar la demanda de bienes y servicios crece el consumo, lo que produce una actividad económica expansiva.
El crecimiento económico conduce al progreso colectivo.

Factores que afectan al crecimiento económico
- La inversión en capital: es necesaria para que los trabajadores puedan hacer su labor productiva en las mejores condiciones y teniendo mayor cantidad de herramientas.
- La educación: es la inversión en capital humano que capacita a los participantes en el proceso productivo para poder aumentar su producción utilizando los mismos recursos y al mismo tiempo siendo más efectivos.
- La tecnología: hace más fácil la evolución en los modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.
Cómo medir el crecimiento económico
Indicadores
Beneficios
- Permite a un país poder alcanzar un nivel de vida más elevado.
- Aumenta la productividad.
- Cuando se logra incrementa el ingreso nacional las autoridades tienen mayores ingresos y no necesitan elevar los tipos impositivos.
- Se dan políticas de distribución igualitarias se pueden llevar a cabo con menor oposición política.
- Hay una mayor cantidad de empleo y más competitividad.
CONCLUSIÓN
El crecimiento económico se refiere al aumento en la producción y distribución de bienes y servicios en una economía durante un período determinado, generalmente medido en términos del aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real. Algunas conclusiones clave sobre el crecimiento económico son:
1. Mejora en el nivel de vida: El crecimiento económico puede llevar a un aumento en el ingreso per cápita, lo que permite a las personas disfrutar de una mejor calidad de vida.
2. Reducción de la pobreza: El crecimiento económico puede ayudar a reducir la pobreza al crear empleos y aumentar los ingresos.
3. Mayor inversión en sectores clave: El crecimiento económico puede permitir una mayor inversión en sectores como la educación, la salud y la infraestructura.
4. Aumento de la competitividad: El crecimiento económico puede ayudar a las empresas a ser más competitivas en el mercado global.
5. Desafíos ambientales: El crecimiento económico también puede tener impactos
negativos en el medio ambiente si no se gestiona de manera sostenible.
Bibliografía
https://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0301-70362021000200145
https://www.cre.gob.mx/documento/regula
doreseconomicos.pdf