Los sectores productivos son categorías en las que se dividen las actividades económicas según el tipo de proceso productivo que realizan. Tradicionalmente, se reconocen tres sectores principales, aunque algunos modelos incluyen hasta cinco. Aquí te explico cada uno:

  1. Sector Primario: Incluye actividades relacionadas con la extracción y recolección de recursos naturales. Ejemplos son la agricultura, la pesca, la minería y la ganadería.

  2. Sector Secundario: Se refiere a la transformación de materias primas en productos elaborados. Este sector incluye la industria manufacturera, la construcción y la producción de energía.

  3. Sector Terciario: También conocido como sector de servicios, abarca actividades que no producen bienes tangibles, pero que son esenciales para la economía. Ejemplos incluyen el comercio, el transporte, la educación, la salud y el turismo

Se refiere al incremento en la producción de bienes y servicios en una economía de un periodo a otro. El cálculo de crecimiento anual se hace al comparar el valor del PIB (todo lo que se produjo en la economía) en un periodo determinado respecto al valor de lo producido en el mismo periodo del año previo.

La pobreza es la condición en la que las personas carecen de los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, educación, atención médica, ropa y agua potable. La pobreza puede ser evaluada en función de los ingresos, pero también puede incluir otros factores como la falta de acceso a servicios básicos,...

Recursos naturales que resultan útiles para la vida del hombre, los animales y las plantas son:

Escobar Solís Ruth Paola M 5-D
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar